La nutrición es un aspecto primordial de la salud. La dieta que recomendamos en nuestra clínica se la conoce como el Método Essential Diet, que consiste en una dieta de muy bajo aporte calórico, aportando menos de 800 Kcal/día, lo cual la diferencia de las de bajo aporte calórico que suelen aportar entre 1.000 y 1.500 Kcal/día.
El Método Essential Diet es una dieta proteinada, con una eficacia y seguridad contrastada a lo largo de los años, desde que empezó a utilizarse en la década de los 70 del siglo pasado.
Veamos algunas características de la dieta proteinada:
- Es una dieta con restricción calórica.
- Es una dieta normoproteica. Aseguramos un correcto aporte de proteínas al organismo para no perder masa muscular, sin aportarla en exceso, que es una característica de las hiperproteicas.
- Se basa en la restricción de hidratos de carbono como fuente de energía o “combustible” primario. Con ello se obliga al organismo a consumir las grasas como primera fuente energética, usando las reservas grasas que son transformadas en el hígado en “cuerpos cetónicos”, el nuevo combustible. La situación de cetosis que se crea cuando ya se forman estos cuerpos cetónicos es la base de la efectividad de la dieta. Es una situación controlada y que no supone un riesgo para el organismo.
- Los cambios metabólicos que se producen al pasar de un metabolismo basado en el consumo de hidratos de carbono a otro basado en el consumo de grasas tiene una serie de ventajas:
- Se controla muy bien el hambre, teniendo sensación de saciedad.
- Existe una rápida pérdida de peso, sobre todo de los depósitos grasos que se encuentran en el abdomen.
- Se protege la masa muscular, no existiendo pérdida de esta.
- Sensación de vitalidad, sin experimentar la falta de energía o fuerza que se siente al realizar otras dieta, especialmente las DBC.
Existen tres modalidades de dieta proteinada con el Método Essential Diet.
1. MÉTODO ESSENTIAL BÁSICO
- FASE 1 CETOGÉNICA: tomará verduras, ensaladas y alimentos Essential, su médico le dirá cuáles son los más adecuados. Estos alimentos están elaborados con proteínas de alto valor biológico. El tomar estos productos desde la fase 1 asegura que toma la cantidad de proteínas que su médico estima necesaria para no tener pérdida de masa muscular; que son de alto valor biológico y que se reduce la ingesta de hidratos de carbono para poder entrar en cetosis. La cetosis controlada no es peligrosa y es el objetivo; es el momento en que notará que la pérdida de peso comienza y no tiene síntomas, normalmente se consigue a los 2-3 días de iniciar la dieta, por eso es tan importante que siga todas las instrucciones, incluida la toma de las suplementaciones que se le indiquen, que serán necesarias tanto en esta fase como en las siguientes (2.1 y 2.2).
- FASES 2.1 Y 2.2: también cetogénicas pero con la inclusión de proteína de origen natural. Hay que tener en cuenta que al introducir éstas, también ingerimos las grasas de su composición, por lo que se reserva para una segunda fase y, la velocidad de pérdida de peso será, por tanto, algo menor. El objetivo es que pierda el 80% del peso pactado con su médico entre las dos fases previas. El médico le indicará el tiempo que puede hacer cada una de ellas.
- FASE 3: con reintroducción progresiva y paulatina de los hidratos de carbono. Es fundamental que la introducción sea secuencial y progresiva ya que se comienza con los alimentos que tiene menor índice glucémico, esto significa que producen una subida de glucosa o “azúcar” en la sangre tras su ingesta menor y más lenta, y termina con los de índice glucémico mayor, es decir, los que provocan una subida de glucosa tras su ingesta mayor y más rápido. El hacer esta reintroducción de manera adecuada evitará el temido efecto rebote de ganancia de peso. Diversos estudios han evidenciado que un período de transición más lento hacia una dieta baja en calorías, superior a unas seis semanas, después de realizar una dieta muy baja en calorías se asocia a un mejor mantenimiento del peso perdido en comparación con una transición más rápida. A la vez que hace esta reintroducción se le indicará la realización de actividad física de manera también secuencial. Se le detallará en ficha adjunta junto con la específica de esta fase.
- FASE DE MANTENIMIENTO O DE EQUILIBRIO ALIMENTARIO: el objetivo es que mantenga el peso alcanzado, adquiera hábitos de vida tanto alimenticios como de actividad física saludables.
2. MÉTODO ESSENTIAL MIXTO
Combina la ingesta de verduras, ensaladas, alimentos Essential e hidratos de carbono en mayor o menor medida, según estime el médico. Se reserva para casos en que está contraindicado realizar el método Essential Básico o para casos en que el objetivo de pérdida de peso no sea muy grande. Conseguirá igualmente adelgazar, apreciando sobre todo una rápida pérdida de volumen.
3. MÉTODO ESSENTIAL PARA SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES MELLITUS TIPO 2
Comprende las mismas fases que en el Método Essential Básico, pero con algunas diferencias. En este caso las fases 1 y 2 cetogénicas incluirán las verduras con menor aporte de hidratos de carbono, y su médico le informará sobre los productos Essential que pueda tomar, en función de su composición. Esto se debe a que las personas diabéticas, con síndrome metabólico (obesidad, glucosa alterada, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial…) o con resistencia a la insulina deben consumir aún menos cantidad de hidratos de carbono para entrar en cetosis y que la dieta sea efectiva.
La suplementación en ambas fases (1 y 2), aparte de la necesaria de vitaminas y oligoelementos, incluirá aportes específicos que ayudarán al mejor manejo de la glucosa y ácidos grasos, y ayudará a la pérdida de peso.
Aunque en este último caso el esfuerzo sea mayor, tenga en cuenta que los beneficios a obtener también lo serán. Diversos estudios han demostrado el gran beneficio que supone en estos pacientes bajadas de peso, consiguiendo a veces la normalización de los parámetros analíticos. Esto en la práctica se traduce para el paciente en menor riesgo de desarrollar una diabetes, disminución de la toma de fármacos (antidiabéticos orales, antihipertensivos…) o incluso la retirada de estos.
Nuestro médico especialista en Nutrición y Dietética evaluará cada caso y supervisará en todo momento cada paciente. Con la seguridad y tranquilidad de estar en las mejores manos.