El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente. Se aplica para maquillaje de ojos, de labios, y en el caso de las cejas el objetivo es corregir o reconstruir cuando hay carencia o ausencia de pelo, dibujando pelos de forma artística, creando un efecto hiperrealista y natural.
Tiene una duración aproximada de 6 meses a dos años, lo cuál dependerá de las características cutáneas de la persona, así como de su estilo de vida, pues personas que viven en zonas calurosas y realizan ejercicio tienden a retener menos tiempo el pigmento por la vasodilatación del poro .
El microblading de cejas se realiza depositando manualmente un pigmento en la dermis papilar de la piel mediante una pluma especial llamada inductor. Es la técnica más novedosa dentro de la industria del maquillaje permanente, en la creación de diseño de cejas pelo a pelo. Se trata de un método de rápida cicatrización y de aspecto mucho más natural. También se puede utilizar para espesar u oscurecer las cejas ya existentes dándoles una forma más definida.

TRATAMIENTO INNOVADOR

Resultado natural y duradero
El microblading no implica el uso de máquinas eléctricas y, a diferencia de otros tratamientos de maquillaje permanente como la micropigmentación, implica un trazado individual para cada pelo de la ceja, buscando un resultado más natural que los tatuajes o técnicas de maquillaje permanente con máquinas, lápices de cejas o polvos.
En la parte inferior de las plumas de microblading se insertan las agujas desechables, con las que se realizarán los micro cortes en la piel. Dichas agujas son tres veces más finas que las utilizadas para la micropigmentación y el tatuaje, de manera que el resultado obtenido del dibujo de cada pelo de la ceja resulta más realista.
Puede tener una duración de entre 6 meses hasta dos años, dependiendo de los factores antes mencionados e incluso del mismo tipo de piel u organismo de la persona a quien se le ha implantado el pigmento.
Inmediatamente después del tratamiento, las cejas aparecerán más oscuras de lo esperado, pero se desvanecerá el tono con el proceso de curación durante las siguientes 4 semanas.
El microblading está contraindicado en personas con diabetes, hipertensión, enfermedades de transmisión sanguínea, alergias y alteraciones de la piel.
Semana 1: En los primeros días se produce una intensidad de color y puede experimentarse una leve inflamación en las primeras horas después del tratamiento.
Semana 2: Se observa una reducción drástica en el color ya que la piel genera una micro-costra que se cae y hace que el color no se vea.
Semana 3: Reparación total de la piel, el color sube
Semana 4: La piel termina el proceso de cicatrización y se hace el retoque para reforzar el color.
Es importante saber que el color del primer día de tratamiento bajara hasta un 40% de intensidad al cicatrizar.
Micropigmentación de pezón
La micropigmentación de la areola y del pezón corrige las secuelas físicas y estéticas tras una mastectomía, lo que contribuye a recuperar la autoestima y tener una vida normal a las mujeres que han sufrido un cáncer de mama.
̈Con los avances actuales, consideramos que la reconstrucción mamaria queda incompleta sin la reconstrucción del complejo areola del pezón. Los beneficios a nivel psicológico y de bienestar son importantes, de modo que informamos de este servicio, que ofrecemos a través de una unidad especializada, a todas las pacientes para que la micropigmentación puede estar indicada.¨
Preguntas y respuestas
¿Qué es?
Es un método de semitatuaje.
¿Quién se lo puede hacer?
A partir de un mínimo de 2 años desde que se efectuara la operación y esté dado de alta por su oncólogo.
¿Es doloroso?
No, es un tratamiento indoloro o mínimamente doloroso ya que en esa zona se pierde bastante la sensibilidad.
¿Cuál es la duración?
Más o menos entre un año o año y medio. Podría durar más, pero siempre hay que hacer un retoque de color para no perder el diseño.
¿Contraindicaciones?
En principio se lo puede hacer todo el mundo, siempre y cuando se haya hecho previo tests de prueba y siga las indicaciones del profesional.
¿Cuánto se tarda en realizar el trabajo?
Entre 1 y media y 2 horas.
Primera cita
Entrevista con el paciente. Revisión de mama y test de prueba de alergia. Ficha del cliente. 20 minutos. Se abonará el 50% del tratamiento.
Segunda cita
Proceso de trabajo 1 y media.
Proceso de curación
Entre el primer y segundo día, no mojar la zona tatuada, aplicar vaselina y tapar con una gasa, en caso contrario, dejar la mayor parte del tiempo al aire, para que la zona se oxigene. Aplicar vaselina por la mañana y por la tarde durante 1 semana tras el tratamiento.
¿Qué me notaré después del tratamiento?
La zona puede quedar un poco enrojecida por el proceso del tatuaje. Entre el segundo y quinto día, la zona trabajada perderá casi un 60% del color que hemos aplicado, por ello a los 30 días habría que revisar y retocar en caso necesario.

Infórmate sin compromiso de este y otros tratamientos disponibles en nuestra Clínica.